viernes, 7 de mayo de 2010

Tengo un amigo que es gay

De diez años para acá más o menos, tal vez un poco más aún, vengo escuchando esta frase en boca de muchas mujeres. Los hombres o no tienen la necesidad de aclarar la condición sexual de su amistad por una simple cuestión de respeto, o no se anima a develarla por miedo a que se hable de. Las mujeres esto último claro, imposible de temer.

Es hasta día de hoy que continúo escuchando de parte de las féminas un texto que comienza así: "Tengo un amigo que es gay que bla, bla, bla"... sin siquiera mencionar que el hecho de ser gay sirva para la historia que está contando. Y ejemplifico:
... "un amigo que es gay que el otro día fue a un bar a mirar un partido de fútbol y me contaba como la gente se emocionaba cuando metió el gol Messi"... y continúa explicando la historia del gol del Barça.

¿Es necesario aclarar la condición sexual de su amigo?, ¿por qué muchas mujeres tienen esa necesidad imperiosa de mostrarse mentalmente abierta a lo que haga un hombre que no gusta de mujeres?, ¿o acaso aclaran que tienen una amiga heterosexual que compra pan en el supermercado y no en la panadería?, ¿o acaso le están buscando un candidato entre los presente como si fuera una celestina multicolor?

Por suerte (excepto en la gran mayoría de países de tercer mundo, e incluso en algunos pueblos del primero) se está aceptando a quienes gustan de personas de su mismo sexo, como debe ser, con respeto, legalidad y entendimiento. Esto último a veces hay que desarrollarlo con hombres que por ejemplo ven muy bien que una mujer esté con una mujer, pero un hombre con un hombre ohhh no!

Una de las cosas en las que no se ha avanzado, es en esta frasesita que hace sentir moderna a la pelotuda de turno, que sin justificar su comentario informa al resto de los oyentes la condición sexual de quien no está presente. Como si fuera necesario aclararlo. Y ni aún. Si cuenta que un amigo ligó con otro, ya sabemos que estamos delante de una historia amorosa gay.

Y esto, sin darse cuenta nenas, no le hace bien al colectivo, porque en la aclaración existe una discriminación inconciente e inocente, disfrazada de un modernismo barato, que a pocos le importa.

Nadie aclara cuando cuenta algo propio o ajeno, tengo un amigo que es heterosexual que bla, bla, bla. Nadie.
Y en esto pasa la igualdad, en no aclarar en ningún momento la condición de otros para demostrar ante el resto cuan abierto es uno, o no, no importa. Los engañan mencionando lo que son, como si ello fuera una exposición clara de su abertura mental. Esto ya me suena falso.

Son aclaraciones innecesarias que no ayudan a sus tan queridos amigos. Si supieran como usan sus gustos para hacerse ver, dejarían la amistad sin dudarlo. A menos que sean unos pelotudos de esos que soportan cualquier cosa con tal de caer bien.

Por el bien de la igualdad: "Tengo un amigo". Punto.
(No por el . , sino por el fin de la frase. Estoy como ustedes je, aclarando cosas que no hace falta aclarar. Lo iba a borrar porque era contradictorio, pero tal vez sea más claro así, que con todo la perorata anterior)

"Anyone's Ghost", The National. Como toda esta semana, High Violet la joya del año, posiblemente será una de la década del '10.



www.tresdeagosto.com

1 comentario:

Anónimo dijo...

Tengo una amigo gay. Sí, realmente, qué comienzo de frase tan trasnochada.
Pero ahora no se lleva con más normalidad, homosexualidad, bisexualidad?
Tengo un amigo...los amigos son eso, amigos y no llevan adjetivos añadidos.