lunes, 7 de septiembre de 2009

Patinazo de Coldplay

A veces leo reseñas de periodistas y me convenzo cada vez más de que está todo pagado. Sino, casi. La Vanguardia, El Periódico y El País enarbolaron el recital del viernes 4 de septiembre pasado, en el estadio Olímpico, con títulos como imponente, descomunal y no sé que otra mentira más.
Está bien que había que hablar bien de Coldplay por su decisión de grabar el dvd de la gira en Barcelona, pero tanta exageración solo la cree un ciego (más bien sordo) y acérrimo fan.

Primero tocó The Sunday Drivers. Españoles que cantan en inglés. Ni fu ni fa. Después unos de los que esperaba un poco más, The Flaming Lips. Los había visto en el Summercase del 2007 y fueron descomunales e imponentes (espero la contra sobre esto). Una apertura de show pocas veces vista con el pibe dentro de un globo inflabe gigante caminando por las cabezas de la gente. Mujeres vestidas de conejo, globos gigantes por todo el estadio, mucho papelito de colores y máquina de humo adosada a un megáfono. Original. Pero la hora le jugó en contra, o las pilas del cantante que no estaba tan enérgico como dos años atrás. El setlist también pudo haber sido mejor.
Y la gente que va a ver a Coldplay es más bien, como decirlo... lo más raro que van a ver es a Coldplay. Imaginense Flaming Lips. Chicas y chicos pijos (chetos) de camisa polo con peinados que parecían sacados de jóvenes votantes del PP (partido Popular de España - de derechas-).

Empezaron con el Danubio Azul, Life In Technicolor y Violet Hill. Solo en esta última canción, cuatro cortes abruptos de sonidos de un segundo en diferentes momentos, dejando esos pequeños instantes en silencio. Hecho que se repitió dos veces en otras canciones más adelante.

A mitad del concierto comenzó lo nunca oído en mi vida. Medio estadio gritando ¡No se oye, no se oye!, en repetidas ocasiones. Pésima calidad para quienes estaban atrás y, parece ser, a la derecha del escenario.
Esto ya te saca las ganas y te cambia la percepción del show. Si vas a ver y escuchar un concierto y esta última parte falla, mala cosa.
El escenario flojo. Las pantallas detrás de ellos no lograban mostrar como debían las imagenes para quienes los veían como hormigas. Dos columnas de hierro interferían dependiendo del ángulo de visión.

Muy lindo los globitos amarillos, la ola con los móviles (celulares) encendidos, y varias de sus canciones, así y todo un grupo que pretende entrar en la liga de U2, Stones y AC/DC de grandes estadios no puede tener tantos graves errores. Llovió cuatro horas antes, pero el cableado y todo está preparado para tal.
Tal vez la próxima.



Nadie pone en youtube "Violet Hill" entera. Tendrían que ser menos timidos. En el segundo 13 está uno de los cortes abruptos. Hay más videos pero este es más rápido de detectar.



Patinazo! Si hubieran sido uno o dos pasaba, pero tantos como que no.

www.tresdeagosto.com

No hay comentarios: