martes, 1 de septiembre de 2009

No están a la altura

Hay gente que no está a la altura de la circunstancia. A veces pesa la camiseta, las presiones, la misma mente, los entornos, los miedos internos, el pánico externo. Pasa a cualquiera que tenga que tomar decisiones. La comodidad muchas veces pasa por esquivar esta situación o manejarla de la manera menos precisa, menos complicada, donde menos enfrentamientos haya que tener.
La responsabilidad no es para cualquiera.

Pasa a los deportistas (muchos jugadores argentinos que al ponerse la camiseta de la selección se desentienden de sus orígenes futbolísticos). En las artes suele pasar lo mismo con gente que a la hora de demostrar sus aptitudes creativas se mete en una laguna mental de la que no puede salir. Pasa a buenos periodistas que, a menos que estén advertidos sobre ciertos temas, no preguntan lo que tienen que preguntar a la figura que tiene frente a ellos. Pasa en mínimas discusiones donde las respuestas correctas ante un ataque personal no salen, o salen media hora después de analizar las palabras que le fueron lanzadas como dardos. Peor aún respondiendo incongruencias sobre el tema en cuestión. Pasa en la toma de decisiones sobre acontecimientos de cualquier familia, muertes, nacimientos, enfermedades, festejos, estudios, trabajos.
Me ha pasado a mi alguna vez, varios años atrás donde metí la pata en varias decisiones. Sobre todo en lo que elegí estudiar.

Hay gente que no está a la altura de las circunstancias. Hay gente que tiene suerte y a pesar de todo no lo sabe ver, no está a la altura. En su círculo vicioso se empecinan una y otra vez en delinearse los "males" que le aquejan, mostrando con lágrimas los pseudo problemas que se fabrican ellos mismos. El tema es dar lástima. Un deporte popular en la idiotez de la cultura occidental.
Hagan lo que hay que hacer, no lo que la culpa y el miedo les obliga a hacer. Y traten de escuchar que tanto oír sus llantos y ver sus lágrimas se marean y no entienden nada, ni se les entiende nada.

Encontré una buena radio para escuchar que por supuesto no es española, encontrar eso ya es más un milagro que suerte.
Es de Cincinatti, Estados Unidos, www.woxy.com

La encontré de pedo (algo cansado de mis discos estoy) viendo que el i-Tunes tiene una parte que dice "Radio" y a la que nunca le di mucha bola. Ahí hay muchas por categoría. Rock, pop, electrónica, jazz, blues, alternative. Hacés click en una de estas y te aparecen más de cien radios en cada estilo transmitiendo en vivo. La mayoría de Estados Unidos.
Ahora están pasando los 500 modern tracks. Lo mejor del rock inglés y yanqui de los 80 para acá. Una buena canción atrás de la otra, muchas ya puestos en esos cinco tracks que suelo poner y que en cuanto me hinche de las pelotas liquido.
En el i-Tunes está en Radio. Ahí abrir Alternative y buscar WOXY.

Otra que zafaba era www.krockradio.com de Nueva York me parece. Poca locución y música todo el tiempo.

Massive Attack siempre está a la altura de la música. Nuevo disco en el 2010 (por fin). Un single anda dando vuelta ya "Splitting The Atom". Va a estar el crack de Horace Andy como siempre, Damon Albarn (Blur) y Tunde Adebimpe (de Tv On The Radio) entre otros.

www.tresdeagosto.com

No hay comentarios: