miércoles, 9 de septiembre de 2009

Me cago en los doblajes

En España está todo doblado. Películas, series, documentales. Es un negocio. Los dobladores (trabajo reconocido por acá) dicen que en teoría se quedan sin trabajo si todo se llegara a subtitular. Mentira. El doblaje existe en toda latinoamérica y sin embargo las películas y series (que no sean en canales de aire, por lo menos en Argentina) van subtituladas.

Entiendo y no me importa en una película de mierda de Hollywood o en series patéticas como Sex and the City. Pero un documental que habla de todas las grabaciones de Beatles, y donde de fondo podía escucharse mínimamente como John Lennon hablaba sobre una parte de una canción con Paul Mc Cartney NO. Entrevistas en la calle, antes de entrar al estudio, en el estudio. Opiniones sobre una u otra cosa. Un desperdicio que Lennon, Mc Cartney, Harrison y Star tengan dobladas las voces originales. Tiraron al carajo la mitad del contenido del documental.
Pongan subtítulos, ignorantes. Que el analfabetismo se sacó hace varios años ya. Y quien lo sea no debe tener el menor interés en ver un documental de las grabaciones de los Beatles. O más bien estaba durmiendo.

Ayer a las diez de la noche en la 2 de TVE (como si Canal 7 tuviera, o creo que ahora tiene, otro canal para poner temas menos comerciales y más culturales de algún modo) encuentro este documental. Muy bueno sino fuera por esto del doblaje que tan mal hace al producto final.

Es una queja de la mayoría de los extranjeros que viven acá. Muchos no entienden este empecinamiento en doblar absolutamente todo y, excepto algún horario de algún canal de cable y tres o cuatro cines en Barcelona, todo el resto lo pasan con la vocecita de un trabajador del doblaje. Pierde mucho. Por más que lo hagan bien se pierde una parte de la artística que es el sonido y la entonación del actor original (lo peor es escuchar cuando doblan los enojos).

Esto leí una vez, viene de una vieja costumbre de Franco que para resguardar el idioma español, obligaba a doblar y transmitir todo lo que viniese de fuera de España. Pero la democracia vino en el 77-78 y desde ahí que no hay forma. 31 años. Mucho tiempo para cambiar. Y cambiar para mejor.
Algo de esto tiene que ver con que pronuncien tan mal el inglés y sea tan complicado para mucho de afuera entenderles cuando hablan en este idioma.

Acostumbrados estamos (aunque después de seis años nunca fui al cine doblado. Gratis en casa en la tele si, pagar ni loco), pero lo del documental fue una burrada con una falta de sentido común aberrante.

Hoy si gana Argentina bien. Sino también. Así se termina la mentira de Maradona y se va a la casa a....

Cinco tracks de "Rubber Soul" (1965) de The Beatles.
#2 Norwegian Wood
#6 The Word
#9 Girl
#12 Wait
#13 If I Needed Someone
Acá comenzaron a levantar cabeza. Lo anterior, del 62 a Help! del mismo año 65 es para oídos de dudosa reputación.
¿Por qué los heavy metal dicen: "Me gusta todo el heavy y... Beatles"? Como si después no vinieran cosas mejores o iguales. Muy careta la muchachada.
George Harrison tendría que haber tenido más poder de decisión.

www.tresdeagosto.com

1 comentario:

Anónimo dijo...

aguante... yo tambien me cago en los daoblajes y en la puta madre de Franco y de todos los ignorantes hijos de putas también ignorantes!